Categorías
noticias

Día Meteorológico Mundial

La Organización Meteorológica Mundial estableció la celebración del Día Meteorológico Mundial en 1950 para que el mundo comprenda el papel que juegan los departamentos meteorológicos e hidrológicos de cada país y sus valiosas contribuciones al bienestar y la seguridad de los residentes.
En CEDSA, como lideres en Consultoría, Estudios y Diseños en el ámbito ambiental; también en procesamiento de datos e instalaciones de estaciones meteorológicas. Nos unimos a celebrar el día meteorológico mundial, que este año es: “El océano, nuestro clima y nuestro tiempo”.

Este 23 de marzo es la celebración del Día Meteorológico Mundial. Fue establecido para conmemorar la emisión de la “Convención de Creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)“, cuyo propósito es garantizar el bienestar, la protección y la seguridad de toda la humanidad.

¿Qué es Meteorología?

La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera terrestre, como el clima, el viento, la lluvia, etc.

¿Qué es el Clima?

El clima se define como las condiciones climáticas medias en un lugar determinado. Es una síntesis del clima atmosférico derivada de datos estadísticos a largo plazo. Los factores meteorológicos a considerar son temperatura, presión, viento, humedad y precipitación.

¿Por qué es Importante Recordar esta Fecha?

La principal razón para celebrar el Día Meteorológico Mundial es hacer que las personas y los gobiernos de todo el mundo se den cuenta del papel que desempeña el cuidado y la protección del clima y el medio ambiente en la protección de la vida en la tierra.

Categorías
noticias

Día Internacional de los Bosques

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. A través de la celebración, se rinde homenaje a todo tipo de bosques y se esfuerza por concienciar al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se anima a los países a tomar iniciativas a nivel local, nacional e internacional para organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como campañas de forestación. El tema para 2021 es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.

¿Qué es un bosque?

El bosque es un ecosistema en el que la vegetación principal está compuesta por árboles y arbustos. Estas comunidades vegetales cubren la mayor parte de la tierra, constituyen hábitats de animales, reguladores de flujo hidrológico y conservadores de suelos, y constituyen uno de los aspectos más importantes relacionados con los bosques. Aunque los bosques maduros generalmente se consideran consumidores de dióxido de carbono atmosférico, en realidad son neutrales en carbono, y solo los bosques perturbados y jóvenes son tales consumidores.

De cualquier manera, los bosques maduros juegan un papel en las reservas estables de carbono global. La circulación y su eliminación conducirán a un aumento del contenido de dióxido de carbono de la atmósfera.

¿Cuál es la importancia de los bosques?

Los bosques son mucho más que madera. En los países más pobres del mundo, más de 1.600 millones de personas viven de alimentos, materiales, agua o medicinas que obtienen de ellos.
Los bosques albergan el 80% de la biodiversidad animal y vegetal del mundo, por lo que la destrucción de los bosques amenaza la supervivencia de muchas especies.
Los árboles son uno de los principales sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono (CO2) y fijándolo como biomasa.

Otras importancias

Regulan el ciclo del agua.
Recogen y almacenan agua para ayudar a prevenir inundaciones.
Protegen el suelo.
Ayudan a controlar la erosión y a prevenir deslizamientos de tierra.
Ayudan a regular el clima.
Reducen el impacto del cambio climático provocado por el hombre.
Son la fuente de muchos recursos, como madera, medicinas, alimentos, fibras y materiales de construcción.

Para las comunidades en las que viven, son territorios vivos y sus prácticas tradicionales de manejo pueden promover la protección de estos bosques y selvas.
Son el hábitat de miles de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Categorías
noticias

Equinoccio de Primavera 2021

El equinoccio de primavera es la época del año en que el sol está en el ecuador celeste. Ese día, para el observador en el ecuador terrestre, el sol alcanzó el cenit, su punto más alto en relación al observador.

Los equinoccios ocurren 2 veces al año. La primera se da entre el 19 y 21 de marzo; y la segunda entre 21 y 24 de septiembre. Marcando así la llegada de la primavera y el otoño, dependiendo del hemisferio.

¿Qué quiere decir la palabra Equinoccio?

La palabra equinoccio proviene del latín: aequinoctium que se traduce como “noche igual”; por que las noches tienen la misma duración que los días, 12 horas de día y 12 horas de noche.

Equinoccio como cambio de estación

El día 20 de marzo (aproximadamente)

  • El Polo Norte, comienza un día que tendrá una duración de 6 meses.
  • En el hemisferio norte, Comienza la Primavera, a la que se le llama equinoccio de primavera o vernal.
  • En el hemisferio sur llega el otoño, y se le llama equinoccio otoñal.
  • En el Polo Sur, comienza una noche que durará 6 meses.

Donde ver el Equinoccio

Muchas personas se dirigen a la Pirámide o Templo de Kukulkán en la ciudad Maya de Chichén Itzá. En donde se puede observar un efecto único con la llegada de la primavera. El sol proyecta un triángulo de luz y sombra en un lado. Se trata del dios la forma de la serpiente emplumada Kukulkán, que desciende del cielo a la tierra en cuestión de minutos.

Categorías
noticias

Día Internacional de la Mujer

Hoy 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer“, es por esto que queremos resaltar a la fuerza laboral femenina, quienes han aportado enormemente con sus conocimientos, habilidades, fuerza y alegría en los más de 20 años de trayectoria de Consultoría Estudios y Diseños S.A.

Este año, con el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebramos los tremendos esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo para construir un futuro más equitativo y recuperarse de la la pandemia de la COVID-19.

El Día Internacional de la Mujer de este año exige la igualdad de las generaciones para trabajar por un futuro igualitario para todos.

El Foro de Generación Igualdad es el encuentro más importante sobre inversiones y medidas de igualdad de género, comenzará en la Ciudad de México del 29 al 31 de marzo y cerrará en París en junio de 2021. Activistas de todo el mundo han promovido cambios y cambios duraderos para las generaciones futuras.

¿Cómo surge el Día Internacional de la Mujer?

La necesidad de conmemorar el Día internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, este es un período histórico que cambió la economía y la forma de trabajar. Sin embargo, uno de los mayores problemas es que muchas mujeres son explotadas y no existe una ley que las proteja.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas “garment workers” en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen.

Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.

Este cartel del Día de la Mujer se diseñó en Londres.
Foto: Womens Liberation Workshop in London

51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres nuevamente tomaron las calles de Nueva York, exigiendo aumentos salariales, reducción de la jornada laboral, derecho al voto y abolición del trabajo infantil. El lema que utilizan es “Bread and Rose”. Por tanto, el pan representa seguridad económica y las rosas una mejor calidad de vida.

El movimiento feminista durante la Revolución Rusa de 1917 también fue muy importante.

En el momento de la caída de la monarquía rusa, un gran número de mujeres se declararon en huelga, exigiendo mejores condiciones de vida. Por tanto, el Gobierno Provisional aprobó el voto femenino el 23 de febrero de 1917, según el calendario juliano, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano.

Hasta después de la Segunda Guerra Mundial, más países se unieron y comenzaron a conmemorar el Día de la Mujer. En 1975, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo. Hoy, esta lucha continúa por erradicar la violencia de género y lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Categorías
noticias

IX SIMPOSIO IBEROAMERICANO EN INGENIERÍA DE RESIDUOS

La empresa Consultoria Estudios y Diseños tiene el agrado de invitarle a participar del IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos, del 20 al 24 de septiembre de 2021.

A lo largo de más de un año el mundo entero se ha visto afectado por los casos de COVID-19, lo que nos ha obligado re-inventarnos y cambiar nuestra manera de organizar los eventos masivos. Por lo que nuestro IX simposio Iberoamericano en  Ingeniería de Residuos se celebrará en forma virtual utilizando las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Para participar con sus ponencias debe llenar el formulario y enviarlo a redisasimposioix.2021@gmail.com

Este evento se enmarca en las acciones realizadas por la Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de los Residuos – REDISA el cual tiene como objetivo configurar un espacio común en cual las Universidades y Centros integrantes puedan compartir los resultados de los proyectos de investigación realizado por cada grupo.

Esta actividad congregará, de los diez paises miembros de la Red Iberoamericana de Residuos Sólidos, a investigadores de prestigiosas universidades e institutos de investigación, quienes estarán exponiendo sus trabajos de investigación, en los 5 días del Simposio.

REDISA cada dos años organiza el Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos, en el que se suelen presentar mas de 100 trabajos y los asistentes oscila entre 200 y 350 personas.

Los temas que se tratarán en este IX Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuo serán:

  • Impacto y riesgo ambiental
  • Caracterización, minimización y reciclaje de residuos
  • Educación en residuos sólidos
  • Tratamiento biológico de residuos
  • Valorización de residuos sólidos y recuperación de energía
  • Gestión de residuos y política ambiental
  • Rellenos sanitarios y vertederos
  • Software aplicado a la gestión de residuos
Categorías
estación meteorológica

Registro de la Estación Meteorológica del Mes de Octubre 2020

Estos datos fueron adquiridos con la Estación Meteorológica Weather Hawk  Serie 500, propiedad de Consultoría, Estudios y Diseños, S. A.

Categorías
estación meteorológica

Registro de la Estación Meteorológica del Mes de Septiembre 2020

Estos datos fueron adquiridos con la Estación Meteorológica Weather Hawk  Serie 500, propiedad de Consultoría, Estudios y Diseños, S. A.

Categorías
estación meteorológica

Evento Meteorológico Extremo del Viernes 22 de Mayo

El pasado 22 de Mayo, fuertes lluvias fueron registradas en Panamá, tras el paso de la primera onda tropical. Dejaron varias calles de la ciudad capital inundadas y árboles caídos en diferentes sectores del país.

Este es un reporte de actividades meteorológicas, registrado por la Estación Meteorológica Weather Hawk  Serie 500, propiedad de Consultoría, Estudios y Diseños, S. A. (C.E.D.S.A.)

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, conocido por sus siglas en inglés IPCC, define como “Evento Meteorológico Extremo” como un episodio, suceso o evento meteorológico que es raro, o infrecuente, según su distribución estadística para un lugar determinado.

Categorías
estación meteorológica

Registro de la Estación Meteorológica del mes de Mayo 2020

Estos datos fueron adquiridos con la Estación Meteorológica Weather Hawk  Serie 500, propiedad de Consultoría, Estudios y Diseños, S. A.

Categorías
estación meteorológica

Registro de la Estación Meteorológica del Mes de Abril 2020

Estos datos fueron adquiridos con la Estación Meteorológica Weather Hawk  Serie 500, propiedad de Consultoría, Estudios y Diseños, S. A.

Abrir chat
💬 Hola. . ¿En que puedo Ayudarte
CEDSA Chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?