
El equinoccio de primavera es la época del año en que el sol está en el ecuador celeste. Ese día, para el observador en el ecuador terrestre, el sol alcanzó el cenit, su punto más alto en relación al observador.
Los equinoccios ocurren 2 veces al año. La primera se da entre el 19 y 21 de marzo; y la segunda entre 21 y 24 de septiembre. Marcando así la llegada de la primavera y el otoño, dependiendo del hemisferio.
¿Qué quiere decir la palabra Equinoccio?
La palabra equinoccio proviene del latín: aequinoctium que se traduce como “noche igual”; por que las noches tienen la misma duración que los días, 12 horas de día y 12 horas de noche.
Equinoccio como cambio de estación
El día 20 de marzo (aproximadamente)
- El Polo Norte, comienza un día que tendrá una duración de 6 meses.
- En el hemisferio norte, Comienza la Primavera, a la que se le llama equinoccio de primavera o vernal.
- En el hemisferio sur llega el otoño, y se le llama equinoccio otoñal.
- En el Polo Sur, comienza una noche que durará 6 meses.
Donde ver el Equinoccio

Muchas personas se dirigen a la Pirámide o Templo de Kukulkán en la ciudad Maya de Chichén Itzá. En donde se puede observar un efecto único con la llegada de la primavera. El sol proyecta un triángulo de luz y sombra en un lado. Se trata del dios la forma de la serpiente emplumada Kukulkán, que desciende del cielo a la tierra en cuestión de minutos.